Estudios de internet

Estudios de internet es un campo interdisciplinario que estudia las dimensiones sociales, psicológicas, pedagógicas, políticas, técnicas, culturales, artísticas y otras dimensiones del Internet, así como otras tecnologías de la información y la comunicación relacionadas. Si bien ahora los estudios de Internet[1]​ se han extendido en todas las disciplinas académicas, hay una colaboración creciente entre estas investigaciones.  En los últimos años, los estudios de Internet se han institucionalizado en cursos de estudio en varias instituciones de Educación superior como la Universidad de Oxford, Universidad de Harvard, Escuela de Londres de Economía, Universidad de Tecnología Curtin, Universidad Brandeis, Universidad Endicott, Universidad Hebrea de Jerusalén, Universidad Estatal Apalache y la Universidad de Minnesota. Otros similares se encuentran en divisiones que llevan nombres como  "Internet y Sociedad", "sociedad virtual", "cultura digital", "nuevos medios de comunicación" o "medios de comunicación convergentes", varias "iSchools", o programas como "Medios de comunicación en Transición" en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.[2] En lo referente a la investigación, los estudios de Internet están relacionados con estudios de cibercultura, interacción persona-computadora, y estudios de ciencia y tecnología. Una serie de revistas académicas son clave para comunicar los resultados de las investigaciones. Entre ellas figuran Bad Subjects, Convergence: The Journal of Research into New media Technologies, Ctheory, Cyber Psychology + Behaviour, Computers in Human Behavior, First Monday, Information, Communication and Society, The Information Society, Journal of Computer-Mediated Communication, M/C, New Media & Society, tripleC: Journal for a Global Sustainable Information Society, Fibreculture Journal y TeknoKultura. Sin embargo, la investigación relacionada con estudios de Internet está presente en una amplia gama de encuentros y disciplinas. Internet y sociedad es un campo de estudio que aborda la interrelación entre el Internet y la sociedad, eso es: cómo la sociedad ha cambiado el internet y como el Internet ha cambiado la sociedad.

Los aspectos sociales relacionados al Internet han tomado notoriedad desde el crecimiento de la World Wide Web, los cuales pueden ser observados por el hecho de que revistas y diarios publican muchas historias sobre temas como relaciones por internet, ciberacoso, Web 2.0, delitos informáticos, ciberpolíticaeconomía de Internet, etc. La mayoría de las monografías científicas que han incluido Internet y sociedad en sus títulos de publicación son naturalmente teorías sociales. Internet y sociedad puede ser considerado como un abordaje esencialmente social y teórico de los estudios de internet.  

  1. El Ibérico. «Las ventajas más representativas de estudiar de forma online». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2019. Consultado el 12 de noviembre de 2019. 
  2. doi:10.1177/1461444804039915. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search